lunes, 24 de diciembre de 2012

Deterioro de los Mínimos de Bienestar en el Neoliberalismo en México


Deterioro de los Mínimos de Bienestar en el Neoliberalismo de México
(1982-2006)

Dr. Bonifacio Contreras Tirado
Sociedad Mexicana de Geografía e Historia
Febrero 2011


A manera de presentación:

 Bonifacio contreras a lo largo de la presente obra narra de forma crítica y amena el deterioro de bienestar en los sectores mas necesitados de la población mexicana durante los sexenios neoliberales, dicho fenómeno se ha acelerado en cada crisis económico-financiera dejando consecuencias terribles, como un éxodo de millones de mexicanos al extranjero y en especial a los Estados Unidos, un comercio informal donde participa una parte muy importante de las personas económicamente activas, disminución en laa talla de los niños en ciertas regiones del país, y una creciente brecha en la distribución del ingreso, por mencionar solo algunas consecuencias.

General José Inés Chávez García




El General Don José Inés Chávez García

La Revuelta Chavista en Michoacán 1916-1919

Dr. Bonifacio Contreras Tirado
Sociedad Mexicana de Geografía e Historia
Navidad 2011

El Presente ensayo da comienzo con la crónica de la muerte y sepultura del guerrillero, para despues hilvanar un relato que va desde su nacimiento hasta su incorporación al cuerpo de rurales porfiristas. Posteriormente se detalla una campaña feroz, desatentada, en la que no se solicita ni se da cuartel y en la que los pueblos incendiados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato formaron un Ominoso fulgor, preludio de la obscuridad, la tumba, destino final del cabezilla y su revuelta. A manera de epílogo se expone por último, las conclusiones a que se arribaron.

domingo, 23 de diciembre de 2012

El Doctor Aureliano Urrutia

 

El Doctor Aureliano Urritia
Un renacentista mexicano
Ciencia y Politica en el Porfiriato

Bonifacio Contreras Tirado 2003
Profesor investigador de U.A.M.X.
Primera edicion Mexico 2003
Centro de estudios del Porfiriato
 
El Dr. Aureliano Urritua fue un mexicano extraordinario que surgio de de un pueblo floricultor: Xochimilco; con gran devoción al estudio y al trabajo logró encumbrarse hasta llegar a ser una eminencia médica cuyo prestigio fue renonocido internacionalmente.
 
Aureiano Urrutia fue también un renacentista que se distingió como constructor, coleccionista de arte y político. Desafortunadamente en esta etapa encontró la tragedia y el exilio interminable.
 
 

Este libro es producto de una investigación que intento pennetar los misterios de la vida compleja, ubicándola en el contexcto de sus tiempos y junto a sus  contemporaneos, pero con la pasión que despierta la biografía de un hombre  de grandes contrastes.




Dr. Bonifacio Contreras y Tirado